Libro: Constitución y democracia, 1a. reimp.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjikdMWBIZkqKRpsnrdZO-8KhJBcwf1GuZud1CapFbaD_a0CCF0Bz13uCiK6dXmHYzZ1vLv2Vk3px4EqJZmrE036OvGidpXz_E-KhkfFysQsGPUcwm5cAJW4WiT7acaLUpypFii_ycuSzU/s320/4.jpg)
Autor: Diego Valadés El cambio constitucional exige imaginación, pero también prudencia. Platón, tan afecto al recurso del mito para hacer más comprensibles sus argumentos, alude a la inversión de los ciclos que hacen que el universo gire en sentidos opuestos de manera alternativa (El político, trad. de Patricio de Azcárate, Madrid, Medina y Navarro, 1872). Ilustra, así, acerca de la naturaleza fluente del poder. El momento más difícil, advierte, se produce cuando está terminando el ciclo y empezando otro. El cambio no es sencillo, porque antes de iniciarse el sentido inverso del movimiento hay un instante en el que todo se detiene, que desencadena devastadores efectos porque se experimentan “mil fenómenos sorprendentes y nuevos”. Sabemos, por supuesto, que las cosas no necesariamente son así, pero sí existen riesgos y dificultades que es indispensable superar. En los momentos de cambio alguien pierde y alguien gana. Todas las fuerzas buscan maximizar sus ventajas y m...