Lecturas sobre Lógica y Argumentación Jurídica
LECCIÓN
I: Lógica y argumentación jurídica
Lecturas
obligatorias:
ATIENZA, M., Cap. I, “Derecho y argumentación”, Las razones del Derecho, Universidad Autónoma
de Méjico, 3ª reimp. 2005, pp. 1-28. (http://info5.juridicas.unam.mx/libros/2/710/5.pdf)
ATIENZA, M., “Argumentación jurídica” en AA.VV. en El Derecho y la justicia, ed. de E.
Garzón Valdés y F. Laporta, Trota, Madrid 1996.
Lecturas complementarias:
ATIENZA, M., “Lógica jurídica” en Introducción al Derecho, Club
Universitario, Madrid, 1998, pp. 304-333.
LECCIÓN
II: La decisión jurídica
Lecturas
obligatorias:
ASÍS ROIG, R. de, “La interpretación y la aplicación
del Derecho” en PECES-BARBA, G. y otros, Curso
de Teoría del Derecho, Marcial Pons, Madrid, 2005.
ASÍS ROIG, R. de, “Hechos y calificación” en el Juez y la motivación en el Derecho, Dykinson,
Madrid, 2005, pp. 80-82.
Lecturas complementarias:
BARRANCO, M.C., “Sobre el
método jurídico tradicional como ficción” en El Derecho en
Red. Estudios en Homenaje al profesor M.G Losano, Dykinson, Madrid,
2006, pp. 597-616.
CUENCA GÓMEZ, P., “Aspectos, problemas y límites de
la interpretación jurídica y judicial”, Derechos
y Libertades, núm. 13, 2004, pp. 269-297.
Lecturas
recomendadas ejercicio 2:
ASÍS ROIG, R. de, “El proceso
de decisión. La interpretación jurídica” en Jueces
y normas, Marcial Pons, Madrid, 1995.
BARRANCO AVILÉS, M.C., “La
justificación de la interpretación. Los criterios de interpretación” en Derechos y decisiones interpretativas, Marcial
Pons, Madrid, 2004.
LECCIÓN
III: Las teorías de la interpretación jurídica.
Lecturas
obligatorias:
ATIENZA, M., Capítulo VII
“Proyecto de una teoría de la argumentación jurídica” en Las
razones del Derecho, ya citado, 203-207,
216-219 y y pp. 249 y ss. (http://www.bibliojuridica.org/libros/2/710/11.pdf)
ASÍS, R. de, “La argumentación jurídica” en
PECES-BARBA, G., y otros Curso de Teoría
del Derecho, Marcial Pons, Madrid, pp. 245-249.
Lecturas
complementarias
GARCÍA AMADO, J.A.,
“Del método jurídico a las teorías
de la argumentación”, Anuario de
Filosofía del Derecho, T. III, 1986, pp. 151-183.
MACCORMICK, N., “Retórica y
Estado de Derecho”, Isegoría, nº 21,
1999, pp. 5-21,
ATIENZA, M., “El Derecho como
argumentación“, Isegoría, nº21, 1999,
pp. 37-47, http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/76/76
LECCIÓN
IV : Algunas teorías de la argumentación jurídica
Lecturas
obligatorias:
ATIENZA,
M., Capítulo III “Perelman y la Nueva Retórica”, (http://www.bibliojuridica.org/libros/2/710/7.pdf);
Capítulo IV “La teoría de la argumentación de Toulmin” (http://www.bibliojuridica.org/libros/2/710/8.pdf);
Capítulo V “Neil Maccormick: una teoría
integradora de la argumentación jurídica” (http://www.bibliojuridica.org/libros/2/710/8.pdf),
Capítulo VI “Robert Alexy: la teoría de la argumentación jurídica como discurso
racional” (http://www.bibliojuridica.org/libros/2/710/10.pdf),
todos ellos en Las razones del derecho, ya
citado.
ASÍS ROIG, R., de, “La aceptabilidad” en Jueces y normas, Marcial Pons, Madrid, 1995.
CALSAMIGLIA, A., “El concepto de integridad en
Dworkin”, Doxa, nº 12, 1992, pp.
155-172 (http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02417288433804617422202/cuaderno12/doxa12_05.pdf)
LIFANTE, I., “La
teoría interpretativa del Derecho de Dworkin”, La interpretación jurídica en la Teoría del Derecho contemporánea,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1999.
Lecturas
complementarias:
PERELMAN, Ch., Tratado
sobre la argumentación. La nueva retórica, Gredos, Madrid 1989, en
especial, pp. 48-78.
ALEXY, A., Teoría
de la argumentación jurídica, trad. de
M. Atienza e I. Espejo, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989,
en especial, pp. 205-318.
MACCORMICK, N., Legal Reasoning in Legal Theory, Clarendon Press, Oxford, 1978, en especial, pp. 100-128.
TOULMIN, Stph., Los
usos de los argumentos, trad. de María Morrás y Victoria Pineda, Ediciones
Península, 2007, en especial, pp. 129-171.
AARNIO, A., Lo
racional como razonable, versión
castellana de E. Garzón Valdés, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid
1991, en especial, pp. 326- 388.
DWORKIN, R., El
imperio de la justicia, trad. C.Ferrari, Gedisa, Barcelona, 1988, pp. 57-59
y 164-186.
DWORKIN, R.,
“Los casos difíciles de los derechos en serio” en DWORKIN, R., Los derechos en serio, trad. de M.
Guastavino, Barcelona, Ariel, 1995,pp. 146-208.
LECCIÓN V: La reconstrucción del razonamiento
judicial
Lecturas
obligatorias:
ASÍS ROIG, R., “La exigencia de motivación” en El Juez y la motivación en el Derecho, Dykinson,
Madrid, 2005.
ASÍS ROIG, R., El
razonamiento judicial, ARA Editores, Perú, 2005.
(primera parte y segunda parte)
Lecturas
recomendadas Ejercicio 5:
Ejemplos disponibles en el apartado “Ejercicios”.
LECCIÓN
VI : La corrección del razonamiento judicial
Lecturas
obligatorias:
ASÍS
ROIG, “La corrección interna y externa” en Jueces
y normas, Marcial Pons, Madrid, 1995.
ASÍS ROIG, R. de, “La motivación correcta” en El juez y la motivación en el Derecho, Dykinson,
Madrid, 2005, pp. 131-140.
ASÍS
ROIG, R. de, “Sobre el razonamiento jurídico correcto”, Revista de Ciencias
Sociales, Universidad de Valparaíso, núm. 45, 2000, pp. 153-167.
.- ASÍS ROIG, R, de, “La corrección del razonamiento” en El razonamiento
judicial, Ara editores, Perú, 2005, pp. 163 y ss.
Lecturas
recomendadas ejercicio 6.
Materiales disponibles en http://www.objetores.org/files/index.htm
Comentarios
Publicar un comentario