La democracia en América. Autor: Alexis de Tocqueville. Parte I - II
Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
Configuración exterior de la América del Norte
Capítulo Primero (PDF)
Del punto de partida de los angloamericanos e importancia de aquél respecto al porvenir de este pueblo
Capítulo II (PDF)
Estado social de los angloamericanos
Capítulo III (PDF)
Del principio de la soberanía del pueblo en América
Capítulo IV (PDF)
Necesidad de estudiar lo que se refiere a los Estados particulares, antes de hablar del gobierno de la Unión
Ideal generales sobre la Administración de los Estados Unidos
El poder judicial de los Estados Unidos y de su acción sobre la sociedad política
Capítulo VI (PDF)
Del juicio político en los Estados Unidos
Capítulo VII (PDF)
De la constitución federal
Modo de llevarse a cabo la elección
En qué es superior la constitución federal a la constitución de los Estados
Cómo se puede afirmar en rigor que en los Estados Unidos el pueblo es el que gobierna
Capítulo Primero (PDF)
Los partidos en los Estados Unidos
Capítulo II (PDF)
La libertad de la prensa en los Estados Unidos
Capítulo III (PDF)
De la asociación política en los Estados Unidos
Capítulo IV (PDF)
Del gobierno de la democracia en América
Dificultad de distinguir las causas que inducen al gobierno americano a la economía
Cuáles son las ventajas reales que saca la sociedad americana del gobierno de la democracia
Capítulo VI (PDF)
De la omnipotencia de la mayoría de los Estados Unidos y sus efectos
Capítulo VII (PDF)
De lo que modera en los Estados Unidos la tiranía de la mayoría
Capítulo VIII (PDF)
De las causas principales que tienden a mantener la republica democrática en los Estados Unidos
De las principales causas que hacen poderosa a la religión en América
Algunas consideraciones sobre el estado actual y el porvenir probable de las tres razas que habitan el territorio de los Estados Unidos
Conclusión (PDF)
Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Influencia de la democracia en el movimiento intelectual en los Estados Unidos
Primera parte
Del método filosófico de los americanos
Capítulo Primero (PDF)
De la fuente principal de las creencias en los pueblos democráticos
Capítulo II
Por qué los americanos muestran más aptitud y gusto para las ideas generales que sus padres los ingleses
Capítulo III
Por qué los americanos no han sido jamás tan apasionados como los franceses por las ideas generales en materias políticas
Capítulo IV
Cómo sabe servirse la religión en los Estados Unidos, de los sentimientos democráticos
Capítulo V
Del progreso del catolicismo en los Estados Unidos
Capítulo VI (PDF)
Lo que inclina el espíritu de los pueblos democráticos hacia el panteísmo
Capítulo VII
De cómo la igualdad sugiere a los americanos la idea de la perfectibilidad indefinida del hombre
Capítulo VIII
Por qué el ejemplo de los americanos no prueba que un pueblo democrático deje de tener la aptitud y el gusto para las ciencias, la literatura y las artes
Capítulo IX
Por qué razón los americanos se aplican más bien a la práctica de las ciencias que a su teoría
Capítulo X
En qué sentido cultivan las artes los americanos
Capítulo XI
Por qué los americanos levantan al mismo tiempo tan grandes y tan pequeños monumentos
Capítulo XII (PDF)
Fisonomía literaria de los siglos democráticos
Capítulo XIII
De la industria literaria
Capítulo XIV
Por qué el estudio de la literatura griega y latina es particularmente útil en las sociedades democáticas
Capítulo XV
De qué modo la democracia americana ha modificado la lengua inglesa
Capítulo XVI
De algunas fuentes de la poesía en las naciones democráticas
Capítulo XVII
Por qué los escritores y los oradores americanos tienen por lo general, un estilo hinchado
Capítulo XVIII (PDF)
Algunas observaciones acerca del teatro en los pueblos democráticos
Capítulo XIX
De algunas tendencias particulares de los historiadores de los siglos democráticos
Capítulo XX
De la elocuencia parlamentaria en los Estados Unidos
Capítulo XXI
Influencia de la democracia en los sentimientos de los americanos
Parte Segunda
Por qué razón los pueblos democráticos muestran un amor más vehemente y más durable por la igualdad, que por la libertad
Capítulo Primero (PDF)
De individualismo en los países democráticos
Capítulo II
Por qué es mayor el individualismo al salir de una revolución democrática, que en otra época
Capítulo III
De qué manera combaten los americanos el individualismo con instituciones libres
Capítulo IV
Del uso que hacen los americanos de la asociación de la vida civil
Capítulo V
De la relación que existe entre las asociaciones y los periódicos
Capítulo VI
De la relación que existe entre las asociaciones y las políticas
Capítulo VII
De qué manera los americanos combaten el individualismo con la doctrina del interés bien entendido
Capítulo VIII
De qué manera aplican los americanos la doctrina del interés bien entendido en materia de religión
Capítulo IX (PDF)
Del gusto por el bienestar material en América
Capítulo X
De los singulares efectos que produce el amor de los goces materiales en los siglos democráticos
Capítulo XI
Por qué razón ciertos americanos muestran un espiritualismo tan exaltado
Capítulo XII
Por qué se muestran tan inquietos los americanos en medio de su bienestar
Capítulo XIII
De qué manera el gusto por los goces materiales se une entre los americanos al amor de la libertad y al cuidado de los negocios públicos
Capítulo XIV
De qué manera las creencias religiosas atraen de tiempo en tiempo el alma de los americanos hacia los goces inmateriales
Capítulo XV
De qué manera el amor excesivo del bienestar puede dañar al mismo tiempo bienestar
Capítulo XVI (PDF)
Por qué en los tiempos de igualdad y de duda imprta alejar el objeto de las acciones humanas
Capítulo XVII
Por qué razón entre los americanos todas las profesiones decentes son reputadas honoríficas
Capítulo XVIII
Lo que inclina a casi todos los americanos a las profesiones industriales
Capítulo XIX
De qué manera podría la aristocracia originarse de la industria
Capítulo XX
Influencia de la democracia sobre las costumbres propiamente dichas
Tercera Parte
De qué manera se survizan las costumbres a medida que se igualan las condiciones
Capítulo Primero (PDF)
De qué manera la democracia hace las relaciones habituales de los americanos más sencillas y fáciles
Capítulo II
Por qué los americanos son poco sentidos y delicados en su país, y se muestran tanto en el nuestro
Capítulo III
Consecuencias de los tres capítulos precedentes
Capítulo IV
De qué manera modifica la democracia las relaciones que existen entre el dueño y el criado
Capítulo V
De qué manera las instituciones y las costumbres democráticas tienden a aumentar el precio y a acordar la duración de los arrendamientos
Capítulo VI
Influencia de la democracia sobre los salarios
Capítulo VII (PDF)
Influencia de la democracia sobre la familia
Capítulo VIII
De la educación de los jóvenes en los Estados Unidos
Capítulo IX
De la joven americana bajo el carácter de esposa
Capítulo X
De qué manera la igualdad de las condiciones contribuyen a mantener las buenas costumbres en América
Capítulo XI
De qué manera comprenden los americanos la igualdad del hombre y de la mujer
Capítulo XII
Cómo la igualdad divide naturalmente a los americanos en una multitud de pequeñas sociedades particulares
Capítulo XIII (PDF)
Algunas reflexiones sobre las maneras de los americanos
Capítulo XIV
De la gravedad de los americanos y de las razones por que ésta no les impide hacer muchas veces cosas inconsideradas
Capítulo XV
Por qué la vanidad nacional de los americanos es más inquieta y más fácil de irritarse que la de los ingleses
Capítulo XVI
Por qué el aspecto de la sociedad en los Estados Unidos, es a la vez monótono y agitado
Capítulo XVII
Del honer en los Estados Unidos y en las sociedades democráticas
Capítulo XVIII
Por qué se encuentran en los Estados Unidos tantos ambiciosos y tan pocas grandes ambiciones
Capítulo XIX (PDF)
De la industria de los empleados en ciertas naciones democráticas
Capítulo XX
Por qué llegan a hacerse raras las grandes revoluciones
Capítulo XXI
Por qué los pueblos democráticos desean naturalmente la paz y los ejércitos democráticos la guerra
Capítulo XXII
Cuál es la clase más guerrera y revolucionaria en los ejércitos democráticos
Capítulo XXIII (PDF)
Lo que hacen los ejércitos democráticos, más débiles que los otros al entrar en campaña, y más temibles cuando la guerra se prolonga
Capítulo XXIV
De la disciplina en los ejércitos democráticos
Capítulo XXV
Algunas consideraciones sobre la guerra en las sociedades democráticas
Capítulo XXVI
Influencia de las ideas y sentimientos democráticos en la sociedad política
Parte Cuarta
Los hombres reciben naturalmente de la igualdad el gusto por las intituciones libres
Capítulo I (PDF)
Las ideas de los pueblos democráticos en materia de gobierno son naturalmente favorables a la concentración de los poderes
Capítulo II
Los sentimientos de los pueblos democráticos están de acuerdo con sus ideas para inclinarlos a concentrar el poder
Capítulo III
De algunas causas particulares y accidentales que acaban de inclinar un pueblo democrático a centralizar el poder, o que se lo impiden
Capítulo IV
Entre las naciones europeas de nuestros días, el poder soberano crece, aunque los soberanos sean menos estables
Capítulo V
Qué especie de despotismo deben tener las naciones democráticas
Capítulo VI (PDF)
Continuación de los capítulos precedentes
Capítulo VII
Vista general del asunto
Capítulo VIII
Notas
Comentarios
Publicar un comentario